martes, 7 de diciembre de 2010

MARCO NORMATIVO SECTOR ELÉCTRICO

Manuales y Guias (Sector Electrico)

Manuales y Guias (Sector Electrico) - OSINERGMIN


Guía para Calcular el Consumo Eléctrico Doméstico.



Manual de Seguridad en la Instalaciones Eléctricas



Manual de Residuos Generados por la Actividad Eléctrica


Prevención de Accidentes en Líneas Aéreas.

Supervisión y Fiscalización Electrica

Supervisión y Fiscalización Electrica - OSINERGMIN


Supervisión de la Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo de las Actividades Eléctricas

Supervisión de la Calidad de Atención Telefónica de las Empresas de Distribución Eléctrica

Supervisión y fiscalización del Desempeño de las Unidades de Generación Despachadas por el COES

Supervisión de Instalaciones de Distribución Eléctrica por Seguridad Pública

Supervisión de la Norma Técnica de Calidad de los Servicios Eléctricos y su Base Metodológica

Supervisión de la Implementación y Actuación de los Esquemas de Rechazo Automático de Carga y Generación

Procedimiento para la Atención y Disposición de Medidas ante Situaciones de Riesgo Eléctrico Grave

Supervisión de los Reintegros y Recuperos de Energía Eléctrica en el Servicio Público de Electricidad

Supervisión del Cumplimiento de la Normatividad sobre Contribuciones Reembolsables en el Servicio Público de Electricidad.

Supervisión Ambiental de Empresas Eléctricas.

Supervisión del Cumplimiento de los Programas de Mantenimiento Aprobados por el COES-SINAC.
Supervisión y Fiscalización de las instalaciones de Baja Tensión y de las conexiones Domiciliarias

Supervisión y Fiscalización del Performance de los Sistemas de Transmisión.

Supervisión de la disponibilidad y el estado operativo de las unidades de generaciòn del SEIN.

Supervisión para la Seguridad Pública de las Instalaciones Eléctricas en Establecimientos Públicos.

Supervisión del Cumplimiento de Normas Vigentes sobre Corte y Reconexión del Servicio Público de Electricidad

Supervisión de Generación en Sistemas Eléctricos Aislados

Procedimiento de Supervisión de Deficiencias en Seguridad en Líneas de Transmisión y en zonas de servidumbre



Calificación de Fuerza Mayor para Instalaciones de Transmisión y Distribución.

Fiscalización y Subsanación de deficiencias en Instalaciones de Media Tensión y Subestaciones de Distribución Eléctrica por Seguridad Pública.

Supervisión de la Facturación, Cobranza y Atención al Usuario.



Supervisión de la Operación de los Sistemas Eléctricos.

Supervisión para la contrastación de medidores de energía eléctrica



Condiciones de uso y Acceso Libre de los Sistemas de Transmisión y Distribución Eléctrica.



Supervisión de la Operatividad del Servicio de Alumbrado Público

martes, 21 de septiembre de 2010

Morfi Jménez - Fotagrafo


Morfi Jménez

El fotógrafo limeño Morfi Jiménez, se le reconoce como uno de los mejores retratistas del mundo. gracias a una serie de imágenes que revelan con luz poética la vida campesina de comunidades de Cusco y Puno.
El ver desde otra óptica personajes de nuestras diferentes regiones, es una pasión que Morfi Jiménez plasma de una manera atrayente entre lo real y lo irreal.






Algunas Paginas:
Pag1
Pag2
pag3



sábado, 28 de agosto de 2010

Biografia de Federico Villarreal

Biografia de Federico Villarreal



Federico Villarreal

Nace el maestro

Federico Villarreal, insigne hombre peruano, nació en Túcume, Lambayeque. Sobre el día de su nacimiento, comenta el doctor Felipe Uriarte Mora, estudioso de la vida del sabio, existen hasta tres versiones, aunque los investigadores coinciden en el mes, difieren en las fechas, unos dicen que nació el 3 de agosto, otros el 30 y algunos refieren que fue el 31 de dicho mes, en 1850. Sus padres fueron Ruperto Villarreal y Manuela Villarreal

La escuela local lo acogió en sus primeros pasos de enseñanza elemental, hasta la precoz conclusión de su instrucción primaria a los nueve años de edad. Sus padres hicieron un gran esfuerzo para enviar al niño a Lambayeque, a continuar sus estudios secundarios, lo que le serviría de peldaño hasta el preceptorado.

Villarreal escogió la carrera de preceptor (en la época se otorgaba el título de maestro de primaria y segundo grado, lo que actualmente es primaria y secundaria). La gente de su pueblo lo conoció, cuando a la edad de veinte años, regresó a su pueblo natal como profesor de primeras letras. Durante más de cuatro años vivió en Túcume dedicado a sus labores de maestro, mientras su creciente interés en la matemática y las limitaciones del medio lo llevaron a buscar nuevos horizontes.

En 1857, Villarreal obtuvo una plaza de profesor de matemática en el Colegio Nacional de Lambayeque. Llevó allí no sólo la enorme inquietud que le despertaban los textos de la época, sino también alguno de sus primeros frutos de largas reflexiones y ejercicios sobre las propiedades de los números y la ya famosa fórmula de su polinomio. A los 26 años se presentó al concurso promovido por el Consejo de Lambayeque, ganando por méritos distinguidos una nueva posición que le permitiría viajar a la capital en 1877. Su ambición era estudiar las matemáticas superiores en Lima.

El estudiante universitario

En 1877, superando todos los obstáculos, Federico Villarreal estuvo en marzo para los exámenes de ingreso convocados por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, en los cuales tuvo éxito, ingresando a la Facultad de Ciencias.

Al concluir el primer año obtuvo los premios de Geometría descriptiva, Revisión de matemática y Geometría analítica. Durante los tres años siguientes ganó nuevamente el primer puesto en los cursos principales y consecuentemente obtuvo una beca que lo exoneraba de los pagos por derecho universitario en el bachillerato (1879) y la licenciatura (1880). Sus tesis se titulan Las fórmulas y métodos que deben complementarse en matemática pura y El efecto de refracción sobre el disco de los astros.

Villarreal concluyó su carrera en la Facultad de Ciencias, optando el grado de doctor en 1881, con calificaciones sobresalientes. Fue el primer doctor en matemática egresado de dicha universidad.

Al producirse la Guerra del Pacífico (1879), recién ungido con sus primeros grados universitarios, se alista en las filas de los defensores de la patria. No sólo comparte el sacrificio de la batalla del Morro de Chorrillos, sino que cae herido en los campos de San Juan y Miraflores, ostentando la clase de subteniente del 18 Batallón de Infantería.

A los 31 años postuló a la antigua Escuela de Ingenieros (hoy Universidad Nacional de Ingeniería), donde no tuvo problemas en compartir las aulas estudiantiles con bisoños aspirantes al título de ingeniero de construcción civil.

Alternó el dictado de la cátedra universitaria con sus clases en la Escuela hasta los años 1886 y 1887 en que obtuvo los títulos de Ingeniero Civil e Ingeniero de Minas. Desde su primera publicación, en febrero de 1885 en la Gaceta Científica, Efecto de la refracción sobre el disco de los astros, hasta su muerte, escribiría cerca de 600 notas de interés científico.

Docente universitario

El primer curso dictado por Villarreal en la universidad fue Astronomía en el año 1880, en la calidad de profesor adjunto en la Facultad de Ciencias de la Universidad de San Marcos. Más tarde se encargaría Matemática y mecánica racional a partir de 1884 y el de Astronomía, al siguiente año, como profesor titular, los que dictó por más de treinta años consecutivos, justificando su interés y sus numerosas publicaciones sobre esa ciencia. Otro curso que dictó, al que se consagraría 28 años de su vida fue el de Mecánica. En la Escuela de Ingenieros fue profesor de Estática gráfica, curso dictado por primera vez en el Perú en 1888, de Resistencia de materiales, durante 33 años, y Topografía.

También formó parte del cuerpo docente de la Escuela Militar de Chorrillos desde 1890 a 1894, como profesor de Trigonometría del espacio, y de la Escuela Naval, en la cátedra de Análisis matemático y de Mecánica, 16 años seguidos hasta 1903; cuando ambas escuelas fueron reunidas en Santa Sofía, dictó los cursos de Topografía y Cosmografía.

Villarreal completó una brillante carrera de docencia científica, iniciada desde sus años de estudiante en la Escuela de Ingenieros, donde reemplazó a menudo a algunos de sus maestros. Corresponden a esta época sus apuntes y cursos nunca publicados de ferrocarriles, puentes, ingeniería sanitaria y caminos, en gran parte tomados de las clases de ingeniero Walkulski y continuadas por él.

Investigador

El primer trabajo de investigación realizado por Villarreal, a la edad de 23 años, según propias declaraciones, fue su método de elevar un polinomio a una potencia cualquiera. En general, están de acuerdo sus biógrafos en considerar este trabajo como el descubrimiento capital del sabio y uno de los que le ha dado mayor prestigio como matemático.

Otros trabajos de investigación que consagran a Villarreal como el más grande matemático de su época son sus estudios sobre los efectos de refracción, sobre el disco de los astros, su clasificación de las curvas de tercer orden, sus estudios sobre los volúmenes de poliedros regulares, su método de integración por traspasos y sus trabajos acerca de la teoría de la flexión de las vigas y la resistencia de las columnas. Todos ellos representan sus más importantes contribuciones al álgebra, la geometría, el cálculo infinitesimal y la resistencia de materiales. En el campo de la geografía matemática se han hecho clásicos sus trabajos acerca de la determinación de meridianos y de coordenadas y altitudes, así como en la astronomía, sus esfuerzos por difundir en el Perú las hipótesis de Wronski.

El cultivo asiduo de las altas disciplinas matemáticas y su situación permanente de docente, condujeron a Villarreal a la realización de una renovación de los métodos de la enseñanza de la matemática en el Perú Introdujo la monografía o técnica para la construcción de tablas gráficas, la estática gráfica, la teoría de los errores, la geografía matemática, la teoría de la relatividad y otros conceptos avanzados en sus clases dictadas en la Escuela de Ingenieros y su cátedra de la Facultad de Ciencias de San Marcos.

El ingeniero

Como ingeniero, Villarreal realizó obras que han influido en los trabajos de interés público, técnico y social. Realizó informes sobre las aguas e irrigaciones, proyectó edificios, planeó nivelaciones, investigó accidentes e inspeccionó obras nacionales. Puede decirse que siempre halló una actitud para aplicar los conocimientos que en forma sistemática enseñaba en la cátedra. A menudo integró comisiones oficiales por su conocida integridad moral y prestigio de sabio.

Funcionario público

Uno de los aspectos más trascendentales de la obra de Villarreal como funcionario, fue su labor en la organización y actividades del Cuerpo Técnico de Tasaciones, fundado por un decreto supremo en 1889, pero cuya instalación se realizó recién en mayo de 1891. La primera tarea de esta entidad consistió en oficializar normas acerca de unidades de pesas y medidas, extensiones de tierras y materiales de construcción.

Divulgador de la ciencia

Villarreal fue un gran divulgador de la ciencia. Complementó su obra de investigador y de maestro con una fecunda actividad de difusión de los conocimientos, utilizando los diarios y aún las revistas institucionales o universitarias. Durante muchos años preparó calendarios astronómicos, publicó el almanaque en el diario El Comercio de Lima. Gran parte de los sucesos o acontecimientos científicos nacionales o extranjeros fueron precedidos o seguidos de su comentario oportuno e ilustrativo para informar e interesar al gran público lector en temas de dominio de los especialistas. Fue uno de los primeros que divulgó en el Perú el método decimal de clasificación bibliográfica propuesto por Dewey y adoptado, posteriormente, por la Asociación Mundial de Bibliotecarios.

Su obra

Su obra escrita comprende cerca de seiscientas publicaciones en algo más de veinte revistas universitarias o científicas y otras publicaciones periódicas, y comprende su tesis y primeras investigaciones matemáticas, hasta breves notas polémicas de divulgación.

Los más importantes estudios que reflejan las características de su personalidad e inquietud intelectual son los siguientes:

Estudios matemáticos, astronómicos y geodésicos

Método para elevar un polinomio a una potencia cualquiera, fue su primer trabajo matemático y tenía veintitrés años cuando concibió la fórmula que se llamaría más tarde Polinomio de Villarreal, lo publicó recién en 1886 en la Gaceta Científica, y en 1919, más ampliamente en la revista de Ciencias.

Otros fueron: Efectos de la refracción sobre el disco de los astros; Clasificación de las curvas del tercer orden; Métodos de integración por traspasos; Resolución de la ecuación de quinto grado; Poliedros regulares y semiregulares; Reformas de la mecánica celeste por H. Wronski; Estudio sobre los eclipses; Determinación de las coordenadas geográficas del Perú; Geometrías no euclidianas; El cálculo binomial de Miguel Garaycochea.

Contribución a la enseñanza de la matemática y la ingeniería

Los más importantes fueron: Hidráulica. Nociones elementales de estática gráfica; Hidrodinámica; Preparación mecánica de materiales; Cálculos geométricos, Nomografía o construcción de tablas gráficas; Topografía y Geodesia; Cosmografía; Topografías-reconocimientos rápidos; Dinámica; Resistencia de materiales; Nociones de dinámica.

Estudios en investigaciones físicas

Los estudios de física superior se inician en el Perú precisamente en la época de mayor actividad de Villarreal. Merecen citarse las siguientes contribuciones: Curso de dinámica analítica; Teoría sobre las máquinas y motores; Descarga oscilante de un condensador; La desviación del péndulo en el Callao por el efecto que ejerce sobre él la Cordillera de los Andes; Principios de la relatividad.

Estudios y trabajos sobre la geografía del Perú

Villarreal realizó muchos trabajos de interés para la geografía nacional, entre los que se encuentran: Método para la determinación de la longitud y latitud de los lugares geográficos del Perú; Trazado del meridiano por la Cruz del Sur; Las coordenadas geográficas de los departamentos de Lambayeque y el Cusco; Posición geográfica del Perú; Superficie del Perú; Informe sobre el archivo de Antonio Raymondi; Itinerario del Perú; Apuntes sobre la Corriente Peruana o de Humboldt; Longitud del Ucayali; Extensión superficial del Perú; Excursión al río Lambayeque; Los límites entre el Callao y Lima, trabajo comisionado por la Escuela Nacional de Ingenieros, lo hizo a caballo, recorriendo más de once mil metros entre chacras y viejos caminos.

Ensayos históricos

La mayor parte de los ensayos históricos de Villarreal se refieren a temas específicos, a las matemáticas o a sus cultivadores, o bien a temas que tratan concretamente aspectos característicos de la cultura peruana. Así destaca su Historia del departamento de Lambayeque durante la conquista, publicada en la revista de Ciencias, impresa en 1902 en dos partes. Reseña, en la primera parte, 19 expediciones a la costa norte del Perú, ocupándose de sus capitanes y efectivos. Describe, en la segunda, la llegada de los primeros frailes y religiosos, con la noticia de sus nombres y cualidades.

Ensayos sobre la historia de la ciencia

La historia de la ciencia y la contribución de los científicos fueron temas que atrajeron singularmente la atención de Villarreal. Su primera publicación en este terreno fue en 1887. Los ensayos son: Historia de las matemáticas en el Perú; La astronomía en el tiempo de los incas; Eduardo Pickering; Origen del sistema métrico; Filosofía de las matemáticas; Posiciones geográficas de Lima; Antecedentes históricos del Cuerpo Técnico de Tasaciones; Los cometas en los tiempos de Huayna Cápac; La medida del grado del Ecuador; La astronomía a principios del siglo XX; Ladislao Foolskierski; Teodorico Olaechea; Necrología de Sebastián Barranca; Autobiografía.

Ensayos sobre la cultura peruana

Sus contribuciones demuestran una fuerte inquietud por los temas peruanos más característicos, que no dejó de revisar y esforzarse en difundir. Entre ellos tenemos: Coca; Cascarilla; Llama y vicuña; La lengua Yunga.

Esperanto

Se hizo esperantista en 1900, dedicando una enorme actividad a la difusión del esperanto, llegando en 1903 a editar la única revista de este tipo en el Perú, Anteneun esperantistoy que dirigió y sostuvo pecuniariamente hasta su muerte. Algunos títulos que dan una idea de la obra del sabio en este terreno son: El esperanto; Dr. Lázaro Luis Zamenhoff, biografía del creador del esperanto; Palla Huarcuna; La mona por el Tunante; Historia del esperanto en Sudamérica, en 1911, en referencia a la participación del propio Villarreal en la difusión de la nueva lengua. Publicó sus trabajos científicos en su revista en forma bilingüe y los difundió por correo a nivel mundial. Afortunadamente había en otros países otros sabios matemáticos y astrónomos, que como él, también eran esperantistas.

El sabio Federico Villarreal murió en Barranco el 3 de junio de 1923, rindiéndosele honores póstumos correspondientes a la categoría de ministro de Estado.

A solicitud de las autoridades de Túcume, presididas por el alcalde Orlando Vera Chozo, los restos de quien fuera uno de los hombres más brillantes que han existido en el Perú, fueron exhumados y trasladados a su tierra natal el 29 de agosto de 1998. La comunidad villarrealinana le rindió el homenaje correspondiente antes de su partida a la persona de quien lleva con orgullo su nombre.


Tomado del sitio web de la Universidad Nacional Federico Villarreal

domingo, 15 de agosto de 2010

Seguridad en la construcción: manual para delegados de obra en seguridad e higiene



Montanaro, L. Coord

Seguridad en la construcción: manual para delegados de obra en seguridad e higiene

Montevideo: Cinterfor, 1998. 93 p.

Acrecentar los niveles de seguridad en las obras en construcción es una solución al problema de los accidentes laborales del sector que pasa, sin duda, por la capacitación en todos los niveles de esa actividad. Este Manual, aunque dirigido a los Delegados de Obra en Seguridad e Higiene, será también de gran utilidad formativa e informativa para los otros operadores de esta industria: trabajadores, empresarios, representantes laborales, subcontratistas, supervisores, capataces, prevencionistas, técnicos, inspectores de seguridad, etc.

Redactado en términos sencillos y claros, y con abundante ilustración gráfica, se convertirá en muy útil aporte a la búsqueda de soluciones que permitan incrementar los niveles de seguridad y lograr un descenso en el nivel de accidentes en la industria.

El Manual presenta trece módulos que abarcan los siguientes temas:

Aprendizaje organizacional y formación profesional para la gestión del riesgo



Pucci, F.

Aprendizaje organizacional y formación profesional para la gestión del riesgo

Montevideo: Cinterfor, 2004
267p. ((Herramientas para la transformación, 23)


686 kb Documento completo en formato pdf

La gestión del riesgo constituye un proceso de aprendizaje, tanto social como institucional. En la medida que esto está referido al manejo de la incertidumbre, los actores no cuentan con modelos establecidos de comportamiento a los cuales ajustarse y deben construir, en la marcha, los mecanismos y actitudes para afrontar las diversas situaciones. La tesis central de este trabajo es que, cuanto más desarrollada esté la "cultura del riesgo" estos aprendizajes serán más accesibles y tendrán más utilidad para los actores involucrados, logrando resultados positivos en términos de minimizar el riesgo. Se pregunta qué se hace si las organizaciones laborales contemporáneas desarrollan lógicas de acción que permitan construir respuestas adecuadas para enfrentar el riesgo, explorando posibles respuestas a través de la discusión de dos casos específicos de la sociedad uruguaya: la rama de la construcción y una organización del campo de la salud. El trabajo abre las puertas para revisar el fundamento de las políticas de gestión del riesgo y de formación profesional futuras.

ÍNDICE

Prólogo

Introducción

1. La problemática del riesgo
2. Las diferentes perspectivas sobre el riesgo
3. Objetivos e hipótesis del trabajo
4. Metodología de investigación
5. Desarrollo del trabajo

Capítulo 1: Transformaciones estructurales y gestión del riesgo

1.1. Modernidad simple y modernidad reflexiva
1.2. Las sociedades de riesgo
1.3. La percepción y aceptación del riesgo
1.4. El riesgo en el campo de la gestión: el riesgo aceptable
1.5. El riesgo en las organizaciones
1.6. El riesgo y las nuevas lógicas de acción

Capítulo 2: Las nuevas formas de acción social

2.1. Riesgo y subjetividad
2.2. Del comportamiento estratégico a la acción común
2.3. El problema de la cooperación
2.4. La traducción
2.5. La construcción de reglas
2.6. El cálculo del riesgo
2.7. La construcción de irreversibilidades
2.8. Los sistemas de interdependencia
2.9. Aprendizaje organizacional y nuevas lógicas de acción

Capítulo 3: El riesgo en los procesos de trabajo de la construcción

3.1. Las condiciones de trabajo en la construcción
3.2. Metodología de investigación
3.3. Cambios en la organización productiva
3.4. Las transformaciones productivas en el Uruguay
3.5. Caracterización general de la industria de la construcción
3.6. Los procesos de trabajo en la construcción
3.7. Las nuevas tecnologías en la construcción
3.8. Calificación y riesgo
3.9. La perspectiva de los empresarios
3.10. La perspectiva del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social
3.11. La figura del técnico prevencionista
3.12. El delegado obrero de seguridad
Conclusiones del primer caso

Capítulo 4: El riesgo en una organización de salud. El Hospital de Clínicas “Dr. Manuel Quintela”

4.1. El Hospital de Clínicas en el contexto uruguayo
4.2. Metodología de investigación
4.3. El sistema de salud uruguayo
4.4. Historia del Hospital de Clínicas
4.5. La división del trabajo médico y los principales sectores estudiados
4.6. La gestión del riesgo en diferentes zonas y espacios
4.7. Las actividades transversales: la circulación y tratamiento del material descartable
4.8. El riesgo en el Centro de Materiales
4.9. La negociación de los umbrales aceptables de riesgo
4.10. La percepción del riesgo en un medio de trabajo no calificado: el caso del sector de Higiene y Limpieza
4.11. Riesgo y rutinas de trabajo: el Sector de Recolección de residuos
4.12. El Sector de Emergencia
4.13. Las consecuencias de la ausencia de autoridad formal: el Departamento de Nutrición
4.14. La función de la antigüedad: el Sector de Policlínicas
4.15. Ausentismo y sobrecarga de trabajo como factor de riesgo en los Servicios de Hospitalización Quirúrgica y en el Centro de Tratamiento Intensivo
Conclusiones del segundo caso

Conclusiones generales

Bibliografía

sábado, 14 de agosto de 2010

Seguridad, salud y bienestar en las obras en construcción: manual de capacitación




OIT

Seguridad, salud y bienestar en las obras en construcción: manual de capacitación

Montevideo: Cinterfor, 1997
107 p.

Las cifras de lesiones, accidentes y enfermedades vinculadas al trabajo que se registran en las obras en construcción superan a menudo las de cualquier otra industria. Es por lo tanto imprescindible mejorar los niveles de seguridad y salubridad en la construcción.

Si está Ud. empleado en la construcción -como obrero o representante laboral, o como supervisor- deseará naturalmente que su trabajo y el de sus compañeros sea sano y seguro. Este manual sencillo y de fácil lectura le ayudará a analizar las condiciones de seguridad, salud y bienestar en las obras en construcción en su país, y hallar posibles soluciones para los problemas que se le planteen. Cubre todos los aspectos del trabajo en obra.

ÍNDICE

Prefacio

1. Introducción

2. Organización y gestión de la seguridad

3. Plan y disposición de la obra

4. Excavaciones

5. Andamios

6. Escaleras de mano

7. Procesos peligrosos

8. Vehículos

9. Movimiento de materiales

10. Posiciones de trabajo, herramientas y equipo

11. Medio ambiente de trabajo

12. Equipo de protección personal

13. Instalaciones de bienestar

Anexo 1 - Seguridad, salud y bienestar en las obras en construcción: lista de verificación
Anexo 2
- Convenio sobre seguridad y salud en la construcción, 1988 (No. 167), y Recomendación, 1988 (No. 175)

El manual puede ser también de utilidad para los empresarios y administradores, responsables de la seguridad y salubridad de las condiciones de trabajo en obra, y se presta especialmente para los cursos de formación. Sirve de complemento al código de práctica de la OIT sobre Seguridad y salud en la construcción.

  • Contiene numerosas ilustraciones
  • Temas de discusión
  • Una exhaustiva lista de verificación sobre seguridad, salud y bienestar en las obras en construcción.